¿una
moda pasajera o desarrollo de la creatividad?
Meses
atrás y en diferentes países alrededor del mundo, la moda de tejer
tus propias pulseras con ligas de colores y lucirlas invadió
las muñecas de muchos y muchas.
En mercerías, papelerías y diferentes establecimientos podías encontrar todo el material para su elaboración; desde miles de ligas de todos los colores, telares, agujas, ganchos, seguros y bisutería para complementar el diseño hasta los contenedores y el kit completo para elaborar las pulseras.
Es
impresionante el alcance creativo que puede tener un producto
que probablemente toda niña había tenido en casa desde hace muchos
años, pero que solamente había ocupado para decorar su cabello,
peinarlo y trenzarlo. Ahora, lo que inició como una linda pulsera es
la técnica a utilizar en creaciones más elaboradas como cinturones,
diademas, trajes de baño, fundas de celulares y otros aparatos
electrónicos e incluso vestidos completos.
Está
de más decir que este tipo de manualidades atrae a chicos y grandes,
y que a pesar de que se han dado a conocer reportajes y publicaciones
en los medios tradicionales y digitales sobre su posible daño
a la salud debido a que contiene DEHP, un ácido ftálico,
continúa siendo la sensación como un pasatiempo que permite hacer
uso personal de las creaciones, venderlas o regalarlas.
Desde
un punto de vista muy particular considero que lo realmente
rescatable de esta moda es fomentar el desarrollo de la
creatividad para grandes y pequeños. Una manera entretenida de
crear, de mantener mentes despiertas dispuestas a
innovar a través de patrones, secuencias y colores. Un
pasatiempo que nos hace creadores, artesanos y
diseñadores de nuestras propias ideas. Una actividad
que como armar un rompecabezas, tejer, pintar, ayudar a hornear un
pastel o tocar algún instrumento desarrolla el intelecto de toda
persona. Algo de lo que los niños (y no tan niños) se sienten
orgullosos de haber hecho con sus propias manos.
Y
si aún existiera el temor sobre el uso de las ligas como un polímero
que afecte la salud, ¿porque no intentar con otros materiales?, ¿que
pasaría si continuamos usando esta técnica pero con materiales
diferentes como hilos de algodón o cola de ratón? O
incluso,materiales reciclables. El punto es desarrollar una actividad
“adictiva” sana y entretenida que vaya más allá de la
televisión o el uso excesivo de la computadora.
En
lo personal, yo decidí tejer, un tejido con técnicas clásicas de
crochet y agujas, usando de preferencia hilos de algodón.
¿Tú,
qué otras actividades manuales y creativas prefieres? ¿Cuales son
ideales para los niños y no tan niños? ¿Cuales son tus materiales
favoritos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios