martes, 30 de septiembre de 2014

Encaje de Brujas, Bélgica

Brujas es un lugar lleno de encanto, desde sus calles, su color, su arquitectura, su gente, y ¡claro! su artesanía.




Si estás de paso por la zona, te encantará saber que éste es uno de los lugares donde podrás encontrar la milenaria técnica de elaboración de encajes con los llamados “bolillos”. (XV – XIX aprox.)
No podía dejar pasar la oportunidad de entrar a cada tienda que vendiera cosas tejidas y más aún, tejidos de encajes hechos a mano. Brujas es un lugar con artesanía a todo su esplendor. Las tiendas de venta de encajes se caracterizan en la pequeña ciudad y no hay manera de no ver más de una tienda con estas bellezas. Los artesanos fueron quienes iniciaron esta práctica a manera de lograr un pago mínimo que permitiera llevar el pan a sus casas. En la actualidad ya se ha convertido en todo un atractivo turístico.

Detalles inigualables, una técnica antiquísima que combina la creatividad, paciencia y buena vista para lograr piezas increíbles. ¡Imagina el tiempo que necesitas para tejer desde un pañuelito o prendedor hasta un mantel o detalles de vestido!... ¡es una cosa que...! Si eres amante de las artesanías y el “handmade” no puede pasar por desapercibido en tu visita a Brujas.



Durante mi viaje no tuve oportunidad de ver algún artesano en acción. Así que me di a la tarea de buscar un video que muestra el trabajo para que puedan conocer la complejidad de esta labor. Aquí les comparto el link de un video de Daniel Barrientos:


Así que ya sabes, un detalle o recuerdito que lleva consigo toda una historia y tradición y que intenta sobrevivir al paso de los años.

¿Que te pareció el video? ¿Ya conocías esta técnica?¿Que artículo te llevarías a casa hecho con encajes de brujas?

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Tejer pulseras con ligas de colores

¿una moda pasajera o desarrollo de la creatividad?

Meses atrás y en diferentes países alrededor del mundo, la moda de tejer tus propias pulseras con ligas de colores y lucirlas invadió las muñecas de muchos y muchas.

moda pulseras ligas








En mercerías, papelerías y diferentes establecimientos podías encontrar todo el material para su elaboración; desde miles de ligas de todos los colores, telares, agujas, ganchos, seguros y bisutería para complementar el diseño hasta los contenedores y el kit completo para elaborar las pulseras.

Es impresionante el alcance creativo que puede tener un producto que probablemente toda niña había tenido en casa desde hace muchos años, pero que solamente había ocupado para decorar su cabello, peinarlo y trenzarlo. Ahora, lo que inició como una linda pulsera es la técnica a utilizar en creaciones más elaboradas como cinturones, diademas, trajes de baño, fundas de celulares y otros aparatos electrónicos e incluso vestidos completos.

Está de más decir que este tipo de manualidades atrae a chicos y grandes, y que a pesar de que se han dado a conocer reportajes y publicaciones en los medios tradicionales y digitales sobre su posible daño a la salud debido a que contiene DEHP, un ácido ftálico, continúa siendo la sensación como un pasatiempo que permite hacer uso personal de las creaciones, venderlas o regalarlas.

Desde un punto de vista muy particular considero que lo realmente rescatable de esta moda es fomentar el desarrollo de la creatividad para grandes y pequeños. Una manera entretenida de crear, de mantener mentes despiertas dispuestas a innovar a través de patrones, secuencias y colores. Un pasatiempo que nos hace creadores, artesanos y diseñadores de nuestras propias ideas. Una actividad que como armar un rompecabezas, tejer, pintar, ayudar a hornear un pastel o tocar algún instrumento desarrolla el intelecto de toda persona. Algo de lo que los niños (y no tan niños) se sienten orgullosos de haber hecho con sus propias manos.

Y si aún existiera el temor sobre el uso de las ligas como un polímero que afecte la salud, ¿porque no intentar con otros materiales?, ¿que pasaría si continuamos usando esta técnica pero con materiales diferentes como hilos de algodón o cola de ratón? O incluso,materiales reciclables. El punto es desarrollar una actividad “adictiva” sana y entretenida que vaya más allá de la televisión o el uso excesivo de la computadora.

En lo personal, yo decidí tejer, un tejido con técnicas clásicas de crochet y agujas, usando de preferencia hilos de algodón.

¿Tú, qué otras actividades manuales y creativas prefieres? ¿Cuales son ideales para los niños y no tan niños? ¿Cuales son tus materiales favoritos?

lunes, 1 de septiembre de 2014

Los viajes de Pulpito


crochet xoxogurumis brujas belgica
Pulpito en Brujas, Bélgica






















¡Lo prometido es deuda! Después de un verano muy largo y de conocer increíbles lugares en busca de materiales, nuevas técnicas de tejido y crochet, estambres y sobretodo, encontrar a personas en otras tierras ajenas a Cancún, amantes de las diferentes técnicas de tejido y artes manuales, Xoxogurumis trae para ti, todas las novedades de las cosas increíbles que pudimos encontrar.

Poco a poco te iré presentando los posts, pero en esta ocasión, quiero darle un lugar especial a nuestro compañero de viajes, un pulpo morado tejido a crochet, primer personaje tejido de la marca. Quien representa los inicios de este nuevo proyecto y quien nos acompañó y acompañará a lo largo de toda esta travesía.

pulpito bigben londres
Pulpito en BigBen, Londres






















Basta con recordar que la técnica del tejido de los amigurumis inicio en Japón pero ¿Hasta dónde ha llegado la técnica? ¿Dónde puedes encontrar un amigurumi y sobretodo ¿Donde está tu Xoxogurumi es estos momentos?

Amigurumis pueden haber muchos, pero los Xoxogurumis provienen de Cancún, Quintana Roo México y están dispuestos a llegar a todas partes del mundo para ser parte de tu día a día, sea parte de la decoración de tu hogar, de tu oficina, incluso parte de tu estilo y un detalle especial para esa persona que tanto valoras.

Te presentamos al pequeño pulpo morado, que ha estado en los lugares más paradisiacos. Los mejores destinos turísticos en México y alrededor del mundo. Porque el crochet no tiene limites, sea un lugar de frío o calor podrás disfrutar de la técnica en sus diferentes presentaciones.

pulpito en playas cancun
Pulpito en Cancún, México






















Disfruta de más fotos de Los Viajes de Pulpito en: http://bit.ly/1x2WmZ4
y esperamos que pronto nos compartas las fotos de tus viajes con tu Xoxogurumi favorito.

¡Buen viaje!