domingo, 23 de marzo de 2014

¡Todo se puede tejer! Recicla, reutiliza.




Xoxogurumis se preocupa por la cultura del reciclaje. Por ello en esta ocasión queremos compartir contigo algunos de los trabajos de diseño y reciclaje en los que hemos colaborado para diferentes proyectos. Te sorprenderá saber todos los materiales que puedes utilizar para tejer. Te explicamos algunos pasos básicos para que te des una idea.

Diseño tejido de corset de vestido con tetra pack reutilizados.

Este proyecto consistía en diseñar un vestuario original utilizando solo materiales reciclables sin límite, con mucha creatividad y originalidad. Xoxogurumis fue parte del equipo creativo y se encargó de tejer la parte superior del vestido: un lindo corset plateado creado con envases tetrapack (cajas de leche y jugo).

El proceso

1. Los envases se desarmaron y lavaron.
2. Cada una de las cajas se recortó en tiras dejando un margen que unía todas las tiras antes de cortar la tira completa (como una falda hawaiana).
3.Se recortaron varias cajas siguiendo el paso anterior.
4. Ya teniendo varias cajas recortadas, se tomaban dos y se entrelazaban una con la otra, generando el tejido.Organizando que las tiras de una caja pasaran por arriba y por abajo de la otra.
5. Terminado el tejido cuadricular se cosió la "orilla" por todo alrededor de las cajas con estambre y aguja capotera para que no se desarmara.
6.Este proceso se siguió varias veces hasta tener los tejidos necesarios para unirlos 
y utilizarlos como tela para crear el corset.
7. Fue momento de hacer la labor de sastre para 
confeccionar y crear el corset con nuestra "tela tejida".

recicla tetrapak original
corset tejido de cajas tetrapak


Diseño de portafolio de trabajo con periódico tejido.

Xoxogurumis creó una carpeta como portafolio de trabajos de diseño. La idea era crear una carpeta que pudiera proteger los diseños sin que se doblaran o maltrataran y poder transportarlos a todas partes. Todo con materiales reciclables. Se utilizó cartón rígido para las bases, periódico, pegamento y pintura acrílica.

El proceso

1. Tomar una sección del periódico con varias hojas,armar pliegos grandes dependiendo del tamaño del que será el portafolio.
2. Se pegan las esquinas del periódico para que las hojas no se desprendan y desacomoden
3.Se pintan los pliegos de periódico y se dejan secar
4. Una vez secos, se realiza el proceso de tejido: 
Cada pliego se recortó en tiras dejando un margen que unía todas las tiras antes de cortar la tira completa (como una falda hawaiana).Se recortaron dos pliegos siguiendo el paso anterior. Se entrelazó un pliego con el otro, generando el tejido.Organizando que las tiras de una caja pasaran por arriba y por abajo de la otra. Al final se pegan las esquinas para que mantenga la forma de tejido cuadricular.
5. Una vez hecho el tejido se colocó y pego en los cartones rígidos ya al tamaño final del portafolio que fungían como las tapas del portafolio.
6.Se decoran y pintan los cartones rígidos que serán las bases del portafolio y se perforan para unir las partes con un listón que permita que se abran y cierren las tapas.
7. Por dentro se puede pegar un retazo de tela o cartulina que  refuerce la unión de las tapas.
8. Se colocan los trabajos en el interior y se aseguran con clips, tachuelas u otro elemento que te parezca más conveniente.


Tejido del periodico ya pintado





Queremos que seas original, no es necesario que sigas los pasos al pie de la letra pero aquí tienes una idea de cómo hacerlo y qué materiales te pueden ser útiles. Además queremos demostrarte que todo se puede tejer y el tejido lo puedes utilizar en cualquier momento de tu vida.

*Si tienes duda de algunos de los tejidos y te gustaría intentarlos mándanos un correo a xoxogurumis@gmail.com o déjanos un comentario aquí abajo para aclarar todas tus dudas. Sera un gusto platicar contigo.

¡Esperamos ver tus propuestas de tejido muy pronto en este blog!
¿Que puedes hacer con esta técnica? ¿Conoces alguna otra técnica de tejido con materiales originales y reciclables?





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios